El ejercicio físico mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular, locomotor, metabólico, endocrino y nervioso.

Se sabe que la práctica regular de ejercicio físico contribuye a mejorar nuestro estado de ánimo y a aumentar la sensación de bienestar. En los últimos años han aparecido trabajos que relacionan el ejercicio físico con la ansiedad y la depresión, sugiriendo que podría ser un procedimiento natural adecuado para contribuir a la prevención y tratamiento de estas enfermedades.

La práctica de ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre el estrés y mejora el estado de ánimo, efectos que se observan en diferentes edades (niños, jóvenes, adultos y ancianos) y en ambos sexos. Estos beneficios se aprecian tras una sesión puntual de ejercicio y también con la práctica regular de actividad física.

Igualmente existen estudios que examinan la relación entre ejercicio físico y depresión concluyendo que la práctica regular de actividad física tiene efectos antidepresivos en pacientes con niveles leves o moderados de depresión.

Cuando realizamos ejercicio físico conseguimos evadirnos de nuestras preocupaciones y problemas y con ello mejora nuestra fortaleza, seguridad y control sobre uno mismo y sobre el medio. En este sentido, el ejercicio mejora nuestra sensación de autoeficacia.

Las mejoras que el hábito de realizar actividad física aporta a nuestra imagen corporal incrementa nuestra autoestima y nos hace sentir mejor debido a la secreción de endorfinas. Además este hábito nos provoca un incremento en los niveles de noradrenalina y serotonina que nos reducen la ansiedad y provocan un mejor estado de ánimo.

Por todo ello debemos practicar ejercicio de carácter aeróbico tres días a la semana durante cuarenta y cinco minutos o una hora. Sólo con esto es suficiente para mejorar nuestra salud y sensación de bienestar.

Julio Rodriguez Trainer te acompaña y motiva para que cumplas tu reto y mejores en tu día a día.

¿Qué ejercicio realizas para mejorar tu cuerpo y mente?